lunes, 2 de febrero de 2015




                                     CENTRO UNIVERSITARIO VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

CAMPUS DELICIAS

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN LA ADOLECENCIA
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ll
MAESTRA: AMELIA SALAS
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
KARINA SEGUNDO VALLES  

 

 

 

Justificación

Esta investigación es de un gran impactó para los jóvenes y para la sociedad que hoy en día no  saben a qué a que se atienen,  Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En la ciudad de chihuahua dicen en el Centro de Atención y Prevención Psicológicas , revelan que de las 1946 mujeres de entre 15 y 24 años, atendidas de enero a julio 2013, el 78% acude por violencia recibida durante la relación de noviazgo; como también ;En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. Las personas que sufren eso tienden a pensar que lo que ella ase está bien para todo sin darse cuenta.

 

 

 

 

Preguntas

 

·         ¿Cuáles son las principales causas que sufren las mujeres al ser golpeadas?

 

 

·         ¿Qué consecuencias ay psicológica mente en las jóvenes con violencia durante su noviazgo?

 

·         ¿Cómo les afectaría ante la sociedad a las jóvenes maltratadas reintegrarse por si solas?

 

 


 

Objetivos

v  Identificar las consecuencias que tienen ante la sociedad las jóvenes maltratadas o golpeadas

 

v  Analizar a las jóvenes psicológicamente de su comportamiento

 

 

v  Conocer cómo se identifican las jóvenes con una persona que no le haya hecho nada integrarse a la sociedad.

 


 

Contexto

La violencia entre  adolescentes enfrentan una realidad marcada por un alto índice de desempleo, por ausencia de solidaridad, de dignidad, de cohesión comunitaria, así como por la tristeza y desesperación de sus mayores que ven con impotencia cómo no alcanza el salario para la manutención ni para ofrecerles una mejor calidad de vida, o incluso, los adolescentes tienen que enfrentarse al dilema de estudiar así sea una carrera corta, incorporarse al comercio informal, emplearse en maquiladoras, construcciones, tiendas, o emigrar a los Estados Unidos a buscar alguna opción para sobrevivir. Además en nuestra plenitud son simplemente los valores del hogar y de todo lo que nos rodean y lo que vemos y conocemos.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario