lunes, 23 de febrero de 2015

     INTRODUCCION:


En este  tema fue elegido  porque es interesante saber acerca de  la violencia en el noviazgo en  adolescente es un problema familiar, escolar, con amigos, principalmente personal, emocional de la persona afectada, que existen como también problemas psicológicos y que les afectara.
De tal manera en este, acto es utilizado por uno de las parejas es el cual se  utiliza el chantaje, la manipulación, la humillación, empujones, jaloneos, gritos, de ahí se van a los golpes, hasta en casos muy graves llegan hasta la violencia sexual, todo esto con el fin de tener controlada a su pareja  y a su disposición de la persona y que haga lo que él o ella quiere, sin impórtales los sentimientos, y pensamientos de su pareja.
La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una minoría recibe abuso de tipo físico y sexual. Además se dejo ver que el respeto  no es un valor que caracterice su relación de pareja. Son datos que nos van introduciendo al nuevo estilo de noviazgo que entre adolescentes se lleva, en el cual influyen muchos factores como familiares, ambientales, culturales, etc.; que, no importa dónde ni cuándo, siempre tendrán consecuencias que se reflejan en la calidad de las relaciones interpersonales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
En el instituto mexicano de la juventud nos dice que, la violencia en el noviazgo en México es un problema grave porque el 76% delos jóvenes mexicanos ha sufrido alguna vez violencia psicológica; 15%, violencia física y 16.5%, violencia sexual.
 Se referirse a todo ataque intencional  de tipo sexual, físico o psicológico, de una persona  de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo para poderlo dominar o controlar al miembro de la pareja. Cualquiera de esta relaciones puede ser dominante o cualquier acto de violencia. Es común que este tipo de conductas sean arrastradas hasta el matrimonio donde deja de ser una agresión moderada para pasar a ser un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser golpeadas con brutalidad al extremo de tener que necesitar atención médica, incluso provocando la muerte.
¿Cuáles dependería ser los motivos hacia la pareja de provocar violencia en una pareja de adolecentes? 

ANTECEDENTES:
 
En 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos, algunas mujeres radicales opinan que es la familia la raíz del problema y que la solución está en liberarse del hombre, mientras que en el extremo opuesto otros opinan que la mujer debe limitarse a su papel de ama de casa y madre.
La violencia es una conducta aprendida, previa a la formación de la pareja y no cambia espontáneamente por la voluntad o las promesas, tal es así que el 25% de las mujeres asesinadas por su pareja son novias entre 14 y 25 años que creyeron en el amor romántico en lugar de velar por su seguridad; lo que sucede es que a veces las personas involucradas no se reconocen como inmersas en un cuadro de violencia, pues muchas de sus características coinciden con el perfil tradicional de las antiguas familias en las que un varón ejercía el poder absoluto sobre los demás miembros, naturalizando la violencia y ocultando dentro de la organización familiar y el contexto social el problema.
 
OBJETIVOS

  •   Identificar las consecuencias que tienen ante la sociedad las jóvenes maltratadas o golpeadas

 
  •   Analizar a las jóvenes psicológicamente de su comportamiento

 


  •   Conocer cómo se identifican las jóvenes con una persona que no le haya hecho nada integrarse a la sociedad.
 
PREGUNTAS 


·         ¿Cuáles son las principales causas que sufren las mujeres al ser golpeadas?
 

·         ¿Qué consecuencias ay psicológica mente en las jóvenes con violencia durante su noviazgo?


·         ¿Cómo les afectaría ante la sociedad a las jóvenes maltratadas reintegrarse por si solas?
 
JUSTIFICACION

Esta investigación es de un gran impactó para los jóvenes y para la sociedad que hoy en día no  saben a qué a que se atienen,  Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En la ciudad de chihuahua dicen en el Centro de Atención y Prevención Psicológicas , revelan que de las 1946 mujeres de entre 15 y 24 años, atendidas de enero a julio 2013, el 78% acude por violencia recibida durante la relación de noviazgo; como también ;En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. Las personas que sufren eso tienden a pensar que lo que ella ase está bien para todo sin darse cuenta.
El tema de esta investigación, no es un tema por el cual se ha demostrado gran interés; sin embargo, es muy importante ya que se encuentra estrechamente ligado al bienestar de los jóvenes, tanto física como psicológicamente. Con el paso del tiempo, los noviazgos han dado un cambio radical, es decir, los jóvenes ya no tienen las mismas expectativas con respecto al trato, valores, entre otras cosas, a las que tenían años atrás; la manera en que funcionan los noviazgos ha dado un gran giro. Por lo antes mencionado, se considera que es muy importante y necesario que este tema sea explorado, porque el hecho de que haya dado un gran giro no significa que este sea para bien. Si no se conocen las características del noviazgo adolescente, esto podría representar un grave peligro por la violencia
 
 
 
 
 
DELIMITACION  
De tal manera que esta es una investigación acerca de la violencia en el noviazgo en adolescentes  en el país de México, en el estado de chihuahua, en el municipio de delicias, la cual permitirá descubrir y analizar los conceptos sobre este tema, las consecuencias de éstos actos y cómo se puede prevenir. De cualquier ataque violento hacia el noviazgo sea por parte del hombre como tanto parte de la mujer.  
 

MINIMA DEFINICION DE VARLABLE
 
¿A QUE  SE LE LLAMA VIOLENCIA?
Es toda acción y efecto de violentar o violentarse. Por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.es todo tipo de agresiones que afectan a la familia, como también en la juventud.
 
¿QUE ES EL NOVIASGO?
El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio
Atracción: que puede ser física, emocional o ambas.
Incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es la adecuada.
Exclusividad: permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella.
Intimidad: ambos se entregan a la relación, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.
Compromiso: la relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.
 
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS ADOLECENTES EN EL NOVIAZGO?
En la adolescencia se dan las primeras experiencias de relaciones de pareja, y por las características propias de la edad, es también una situación llena de tensiones para los chicos. Las dudas e inquietudes que exponen hablan de su inexperiencia para relacionarse de esta forma y sobretodo, hablan de la enorme necesidad que tienen de guía y orientación por parte de los adultos.
En relación con su última relación de noviazgo, se preguntó si habían experimentado algunos de los siguientes actos de violencia: "tu novio te respeta," "tu novio te ha amenazado con golpearte o hacerte algún daño," "tu novio te ha amenazado con dejarte si no lo obedeces en todo," "tu novio te ha amenazado con dejarte si no accedes a tener relaciones sexuales," "tu novio te ha dado empujones," "tu novio te ha dado punetazos," "te ha hecho sentir inferior," "te insulta o te grita con palabras desagradables," "te pide dinero o cosas de valor," "tu pareja te obliga a hacer cosas que son contra la ley como robar, maltratar carros o jardines y agredir a otras personas. Como esto lo dice la salud publica de México.
  Los adolescentes enfrentan una realidad marcada por un alto índice de desempleo, por ausencia de solidaridad, de dignidad, de cohesión comunitaria, así como por la tristeza y desesperación de sus mayores que ven con impotencia cómo no alcanza el salario para la manutención ni para ofrecerles una mejor calidad de vida, o incluso, los adolescentes tienen que enfrentarse al dilema de estudiar así sea una carrera corta, incorporarse al comercio informal, emplearse en maquiladoras, construcciones, tiendas, o emigrar a los Estados Unidos a buscar alguna opción para sobrevivir
 
No cabe duda que la adolescencia es una de las etapas dela vida muy definitoria y que la violencia es una conducta aprendida previa de la formación de parejas como también la juventud como a de destacar los(a) jóvenes de 12-29 años revelan que las victimas mas abundantes entre violencia son las mujeres.
 
 

 
 
 
 
 

 

 
 

 

miércoles, 4 de febrero de 2015


 

 

 

EXPLICATIVO

Los estudios explicativos van mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Investigación explicativa: pretende establecer las causas de los eventos , sucesos o fenómenos que se estudian. Como su nombré lo indica, su interés se centra en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o mas variables.
 
 
 

 
GRADO DE ESTRUCTURACION DE LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS
 
Las investigaciones explicativas son mas estructuradas que los estudios con los demás alcances y de hecho, implica los propósitos de estos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
un investigador que piense en un estudio para determinar cuales son las razones por las que ciertas personas( de un país determinado)evaden impuestos. su objetivo inicial seria de carácter explicativo. Sin embargo , el investigador ,al revisar la literatura ,no encuentra antecedentes que se apliquen a su contexto (las referencias fueron generadas en nación muy diferentes desde el punto de vista socioeconómico, la legislación fiscal, la mentalidad de los habitantes etc.).


CORRELACIONAL

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer las relaciones o grado de asociación entre dos o mas conceptos ,categoría o variable en un contexto en particular.
Los estudios correlaciónales ,al evaluar el grado de asociación entredós o mas variable, miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas )y, después, cualificar y analizar la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. es importante recalcar que la mayoría de los casos, las mediciones de las variables a correlacionar proviene de los mismos participantes ,pues no es lo común que se correlacionen mediciones de una variable hechas en ciertas personas ,con mediciones de otra variable realizadas en personas distintas.

UTILIDAD  

La utilidad principal de los estudios correlaciónales es sabe como se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.
Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que ,mientras estos últimos se encuentran en medir con precisión las variables individuales(algunas de las cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los primeros evalúan ,con la mayor exactitud que sea posible, el grado de vinculación entre dos o mas variables, poniéndose incluir varios pares de evaluación de esta naturaleza en una sola investigación (comúnmente se incluye mas de una correlación).
 
VALOR
 
La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variable se relaciona aporta cierta información explicativa.

RIESGO:CORRELACIONES ESPURIAS(FALSAS)

Llega a darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así .Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria.
 
 
 


 
 

lunes, 2 de febrero de 2015




                                     CENTRO UNIVERSITARIO VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

CAMPUS DELICIAS

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN LA ADOLECENCIA
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ll
MAESTRA: AMELIA SALAS
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
KARINA SEGUNDO VALLES  

 

 

 

Justificación

Esta investigación es de un gran impactó para los jóvenes y para la sociedad que hoy en día no  saben a qué a que se atienen,  Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En la ciudad de chihuahua dicen en el Centro de Atención y Prevención Psicológicas , revelan que de las 1946 mujeres de entre 15 y 24 años, atendidas de enero a julio 2013, el 78% acude por violencia recibida durante la relación de noviazgo; como también ;En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. Las personas que sufren eso tienden a pensar que lo que ella ase está bien para todo sin darse cuenta.

 

 

 

 

Preguntas

 

·         ¿Cuáles son las principales causas que sufren las mujeres al ser golpeadas?

 

 

·         ¿Qué consecuencias ay psicológica mente en las jóvenes con violencia durante su noviazgo?

 

·         ¿Cómo les afectaría ante la sociedad a las jóvenes maltratadas reintegrarse por si solas?

 

 


 

Objetivos

v  Identificar las consecuencias que tienen ante la sociedad las jóvenes maltratadas o golpeadas

 

v  Analizar a las jóvenes psicológicamente de su comportamiento

 

 

v  Conocer cómo se identifican las jóvenes con una persona que no le haya hecho nada integrarse a la sociedad.

 


 

Contexto

La violencia entre  adolescentes enfrentan una realidad marcada por un alto índice de desempleo, por ausencia de solidaridad, de dignidad, de cohesión comunitaria, así como por la tristeza y desesperación de sus mayores que ven con impotencia cómo no alcanza el salario para la manutención ni para ofrecerles una mejor calidad de vida, o incluso, los adolescentes tienen que enfrentarse al dilema de estudiar así sea una carrera corta, incorporarse al comercio informal, emplearse en maquiladoras, construcciones, tiendas, o emigrar a los Estados Unidos a buscar alguna opción para sobrevivir. Además en nuestra plenitud son simplemente los valores del hogar y de todo lo que nos rodean y lo que vemos y conocemos.   

jueves, 29 de enero de 2015

 
 
 

Descriptivo

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades ,las características y los perfiles de personas, grupos comunidades, proceso ,objetivo o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad ,tecnología, tamaño , centralización y capacidad de innovación  ;mide esta variable y por medio de sus resultados describirá: 1) cuanta es la diferenciación horizontal( subdivisión de las tareas),la vertical ( números de niveles jerárquicos ) y la espacial (números de centros de trabajos), así como el numero  de metas que han definido las empresas (complejidad); 2) que tan automatizada se encuentran (tecnología);3)cuantas personas elaboran entre ellas (tamaño);4) cuanta libertad en la toma decisiones tiene los distintos niveles y cuantos de ello tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones),y 5)en que la medida llegan a modernizarse o realizar cambios en los métodos de trabajos o maquinaria (capacidad de innovación).
se limitara a medirla en sus diferentes dimensiones(hipocondría, depresión, histeria, masculinidad-feminidad, introversión social, etc..),  para lograr posteriormente describirla. no le interesa analizar sin mayor depresión se relaciona con mayor introversión social; en cambio, si pretendiera establecer relaciones entre dimensiones o asociar la personalidad con la agresividad del individuo, su estudio seria básicamente correlacionar y no descriptivo.
 
 
  valor
 
Los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para describir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, que se medirá(que conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre que o quienes se recolectaran los datos(personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.).
La descripción puede ser mas o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o mas atributos del fenómeno de interés.
 
 
 
investigación descriptiva: Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 





Exploratorio  
 
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problemas de investigación poco estudiado de lo cual se tiende muchas dudas o no se ha abordado antes. es decir ,cuando la revisión de la literatura revelos que tan solo hay guías no investigadas e ideas vagantes no relacionadas con los problemas de estudio ,o bien ,si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.
 
Estudios exploratorios: se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado.
 
Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un sitio desconocido ,del cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro ,sino o que simplemente alguien nos hizo un breve comentario sobre el lugar.  Al llegar no sabemos que atracciones visitar, a que museos ir, en que lugares se come bien, como es la gente; en otras palabras, ignoramos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar: preguntar sobre qué hacer y a dónde ir al taxista o al chofer de autobús que nos llevara al hotel nos hospedaremos ;además debemos pedir información a quien nos atienda en la recepción ,al camarero, al cantinero del bar del hotel y en fin a cuanta persona veamos amigable.

valor:

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la probabilidad de llevar a cabo una investigación mas completa respecto de un contexto particular ,investigar para investigaciones futuras ,o seguir afirmaciones o postulados.
Los estudiaos exploratorio en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismo, generalmente determina tendencia, identificar áreas ,ambientes, contextos y situaciones de estudio ,relaciones poténciales entre variables :o establece el "tono" de investigaciones posteriores mas elaboradas y rigurosas.
 

miércoles, 21 de enero de 2015

GRANDES IDEAS DE FILOSOFIA -FILOSOFIA DE LA CIENCIA
  • Es el estudio de critico de la ciencia y el razonamiento científico ,se ocupa de preguntas como : cual es el limite de la ciencia , puede la ciencia describir el mundo , en que se diferencia la ciencia como el arte y la religión . 
  • la biología : Nos habla de diferentes formas fundamentales como la relación guarda filosofía con la ciencia , las ciencias naturales es parte de la filosofía y se le llama filosofía natural se refiere a dos campos diferentes separados como filosofía y ciencia y de esas dos tiene algo en común los filósofos que decían que no se diferencian en ter ellas eran Aristóteles , plantón y otros mas .
  • Entre los filósofos presocráticos : La noción matemáticas de Pitágoras acerca de la estructura del mundo fue tanto influyente  para plantón el creador del universo es un matemático  que construyo un cosmos de acuerdo con los principios geométrico.    
  • Aristóteles: La ley de la naturaleza no siempre son matemáticas de dios. eso dijo para explicar un fenómeno ,sol fue el saber de las cosas.
  • Nicolás y galileo galle : Eran filósofos que se consideraban filósofos matemáticos. Galileo ,realizaba experimentos contra lo que decía la enseñanza de Aristóteles. galileo decía que la ciencia es la qué se debe basar en la medición ,como los cuerpos pesados sobre la gravedad en esa época era una de las mentes mas extraordinariamente fue peculiar .
  • Francis beicon :el decía que la verdad solamente se obtiene atravez  del experimento. Se basaba en la razón con la naturaleza y observación
  • Izac neutrón: Escribió la gravitación natural. el fundo 4 reglas que son:  no admitir mas cosas que son las verdaderas; considera que todos los cuerpos por experimentación ; en cuanto sea posible escribir los elementos posibles naturales; por introducción a partir de los fenómenos.
  •   Albert Einstein: Dio en lugar el movimiento de inducción para la deducción y sostuvo que no tiene sus teorías Popper el criterio de falibilidad.
  • Karl Popper: el decía el razonamiento inductivo era una especie de ilustración óptica y su prueba y error era total mente diferente.
  • Nelson German: El decía que una teoría no se puede afirmar mediante la observación .
  •  el sentido común de la educación y la evidencia observacional para posibilitar la inducción dentro de un mundo diferente al comienzo de la década de losa 60 .la revolución filosófica dentro de la filosofía ciencia y se a rechazado en muchos aspectos positivista lógica .la importancia histórica y social dentro de la actividad científica.la noción del paradigma es una descripción científica del mundo que es general mente aceptada y probé un modelo de investigación .la filosofía funciona como una cuna del mañana , todo se relaciona en todos los campos de interés intelectual ,como la matemáticas ,la historia , la ciencias ,etc., todas esta están ligadas a la filosofía de la ciencia y grandes ideas de la filosofía                
 

PERFIL DE INGRESO Y EGRESO

  PERFIL DE INGRESO


  • CAPACIDAD DE ANALISIS: como docente dentro de una empresa por 9 meses dentro de la empresa que yo estuve que fue IGP-BGD yo tuve una capacidad de análisis y fue un poco regular
  • MANEJO ADECUADO DEL LENGUAJE VERBAL Y ESCRITO: el manejo adecuado del lenguaje que tuve con mis compañeros de la empresa fue agradable pero cuando recién entre no fue regular . y el manejo adecuado del escrito fue un poco agradable bueno para las personas.
  • HABILIDAD PARA EL TRABAJO EN EQUIPO: la habilidad para trabajar en equipo fue real mente bueno porque teníamos comunicación con todo el personal de la empresa IGP-BGD .
  • CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS: para resolver los problemas eran muchos pero a cada personal se le daba su atención si tendida un problema fuera de la empresa o dentro de la empresa pero erra un trato abundante y bueno .  
  • ALTA BOCACION DE SERVICIOS: pos para tener una alta vocación de servicio tiene que ser sobre la experiencia y no se si tenga alta, buena regular o mala vocación de servicio. 
  • INICIATIVA Y CREEATIVIDAD: yo como docente tengo creatividad y la iniciativa de ayudar y resolver los problemas míos y de una que otra persona  y soy buena en ser creativa se me facilita mas.  



PERFIL DE EGRESO

  • Sera capas de formular modelos de formación educativa para estudiantes, profesores y directivos del sector publico y privado ,integrando programas de capacitación para el personal de todos los niveles ,tendrá peleón conocimiento de medios masivos de comunicación y uso de nuevas tecnologías en el aula. Dominara las diversas modalidades de la educación ,la aplicación de modelos de evaluación de modelos de aprendizaje de la practica docente en el aula institucionales ,de planes de tipo cualitativo y cuantitativo. Comprenderás y podrás explicar el campo relativo al currículo de información desde el diseño , la revisión ,el diseño o ajuste hasta la creación de nuevas licenciaturas.  
  • la forma de los modelos de aprendizaje ,las aplicaciones ,y dar programas de capacitación pos en la realidad si comprendo yo me vaso mas en la practica que en lo teórico.